Alfonso Naharro

Alfonso Naharro
Fotos de MIK



                LA CERCA DE LA ENCINA



La Cerca de la Encina es un jalón de la historia trujillana conectado con los orígenes más remotos, yo la recuerdo como lugar de jira cuando nos íbamos a comer el frite del Lunes de Pascua, la Pascua... pero ha tenido muchas otras pascuas que se remontan a la Edad del Bronce, algo así como cinco o seis mil años atrás.

En la foto se ve la encina sobre la machorra emergiendo del magma plutónico cual diosa arquetípica remanente. En el centro el estrado para los brujos o para una orquesta que se pierde en los tiempos y los alrededores llenos de ancestros parlanchines camuflados en formas y materias. El círculo central elevado tuvo una función a su altura.


No son casualidades, los antiguos tenían técnicas para nosotros incomprensibles pero existían y movían los grandes bloques para hacerse un dolmen como con la mejor de nuestras grúas actuales... seguirá.

______________________________

DE VÉRTIGO

Pero que alegría al oír a la oposición política alabando al equipo de gobierno, si el único problema que los socialistas ven en el gobierno municipal es que no les invitan a merendar ni a la visita guiada con los de la UNESCO, bien marcha Trujillo y felicito al Alcalde por saber además de hilar fino, hilar basto al no invitarles en lo de la visita guiada pues con el entusiasmo que tuvieron con el tema cuando ellos gobernaban igual disparan alguna bomba de mal gusto y joden el negocio que a los demás si nos interesa ... son un peligro y la bomba ya se porque es tan fétida, vi entre la nueva dirección a la mente más trimniciosa y anti monumental que uno pueda maquinar porque ahi no cabe imaginación, un hereje vamos, me refiero al Innombrable ¡vaya personaje público!...

Amigo Acero te la siguen metiendo malignamente y es lógico... Lo tienes jodido con el Benigno de consejero, consejero en resentimiento y sin pueblo... ¡Chungo! y de ahí le vienen muchos males al PSOE porque este señor maquinó, maquina y poco le queda de maquinar... irse es lo que tiene que hacer y dejar a los socialistas que se lo creen en paz y muchísimo más ganarían.

A pesar de todo, lo Mediterráneo va bien al parescer y es tanta la ley que le tiene el lider socialista al alcalde que está muy preocupado por si le nombran senador y pueda perderse et desatender al gobierno municipal.


Todo va estupendo sin la mediocridad y es más lógico, se funciona mejor y se nota. En estos intervalos en los cuales se está resucitando a un muerto común se necesita el apoyo de todos y tiempo habrá para críticas y guillotinamientos. De todas formas no todo el campo es orégano y a pesar de la sequía no me falta la esperanza, Trujillo es un buen pueblo y es capaz de desencumbrarse un poco que falta le hace, se notará en el ambiente con el olor a los jazmines de la señora Angustias, mucho más olorosos y fieles que los de los zarzaleros, faltaría más.

El nuevo verbo para esta semana será el verbo DESENCUMBRAR y el que no se desencumbre mal encumbrado estará.

ESTELAS DEL HOSPITAL


Estamos organizando y catalogando todo el corpus de inscripciones latinas de Trujillo, si sabéis de alguna estela o pieza de interés me avisáis para incorporarla caso de que no la tengamos. Poco a poco iremos viendo todos los restos romanos de Turgalium juntos y así tomamos conciencia de como era nuestra ciudad hace 2000 años por lo menos. También tenemos restos epigráficos mucho más remotos, de la edad del Bronce e inscripciones fenicias y tartésicas. Trujillo existió desde el principio de los tiempos. 

Estas cuatro estelas proceden de Aldehuela de Mordazo (Trujillo) publicadas por Carlos Calejo Serrano en los Coloquios Históricos de Extremadura en 1975, actualmente se encuentran en el antiguo hospital de los Descalzos (Chaves Mendoza).


Poco a poco y nos montamos ese museo arqueológico que nos falta,
primero un taller de recopilación, estudio y catalogo.


Pinturas rupestres de la Cueva Larga del Praillo.


Estela del Carneril de Trujillo, la encontré haciendo autostop a Cáceres. Sita: MuseoProvincial.



El fondo es el grabado prehistórico de la Villeta, encima terracota púnica de Trujillo y plantilla histórica de los celadores trujillanos de aquellos tiempos con tío Manuel Visiones a la cabeza, iban menos armados que ahora y no se les ve nada inseguros.
_____________________________

HACE 3500 AÑOS YA SE BAILABAN SEVILLANAS


Vele qui el cartel anunciador de un tablado flamenco en Anatolia (Turquía) escrito en hitita
y perfecto antecedente de nuestras sevillanas.

______________________________________________________________

Dios que buen vasallo si obiese buen señor


Y esto va a todos los niveles sociales, del inmediato superior dependen muchas aptitudes de sus inferiores, hablando en sentido figurado pues yo entiendo que los estratos son meramente circunstanciales, no califican importancias personales. Yo tengo educación militar y muchas veces he visto como se rompe el orden público tratando de ordenar sin orden.

Por ejemplo en la Plaza Mayor de Trujillo no es igual que esté el municipal viejo controlando que los jóvenes, el viejo tiene otra aptitud menos 'heavi' y conoce bien a los que aparcan, el momento que pueden hacerlo y sabe darles el toque si se pasan, los celadores jóvenes (en abstracto y seguramente no todos) tienen otra más dura, van con las tablas de la ley en la canana sin entender que simplemente se trata de que haya Orden y el orden no se consigue si los ordenados no quieren o mejor si no entienden o se sienten maltratados...

En Ibiza -Vº Gª- hay un pueblo, Sant Joan de Labrija, donde los municipales no tienen pistola ¿para qué?, su misión no es la de la guardia civil y trabajan juntos sin problema, los bobies ingleses o como se digan tampoco tienen armas y no pasa nada. Las armas intimidan y cambian el carácter de sus usuarios, yo cuando ascendí a sargento me negué a mercarme una parabellum que eran las más de moda, además siempre se dijo que de una escoba puede salir una bala.

El problema es que ya no hay celadores, los han cambiado por policías. Un policía era otra cosa, como lo  era un guardia, aquellos celadores me gustaban más aunque  buena caña me dieron de jovencito, eran familiares y nunca se faltaba el respeto por ningún lado y que no se enterase tu padre de pasarte con ellos que te daba bien dado... Les cantábamos y nadie se enfadaba:

"Con el capote de los celadores que dicen que pa mayo los van a quitar ¡Gildo va! Gildo viene y con la porra se entretiene..." Yo me acuerdo de Gildo y de Pichingui. 

Hoy por desgracia las cosas no son así aunque la policía municipal depende del municipio y está para facilitar, no para problematizar la convivencia. Estoy seguro que poco a poco irá nuestro alcalde poniendo orden en este desmadre heredado y sembrado de resentimientos que es por donde muchas veces vienen los tiros.


_________________________________________


MAGNA MATER NUTRICIA, LUZ DE LUNA


El 25 de agosto se baja la Virgen del Castillo, La Victoria excelsa coronada de Luna, el Rito Turgalense materializado en tantas formas como saltos de historia. Los tres acólitos inician la procesión que hoy 4 de septiembre han deshecho el camino para dejarla nuevamente en su hornacina triunfal.

LAS CORONAS


Seguramente hoy no hubiera sido tan fácil hacerle una corona tan hermosa al mito femenino de la tribu, por aquella década de los cincuenta Trujillo se sorprendió a si mismo al conseguir por suscripción popular esta obra de arte, Espíritu Santo de perlas, áurea y noble como un sueño, piedras preciosas marcando la pauta de los doce meses encastillada que se tira para bajar al Foro de por año y ser cantada en novenario, con marcha real y salve castiza pues tiene ritmo de chotis.

2011 sin reina que reine ni dama enramada 



19 reinas suplen el destronamiento que hogaño sufrió o gozó il Populi, los sociaslistas en su republicanidad se quejaban de la falta de reina pero se ve que a sus contrarios esto les ha importado nada y para que la queja se vista de rosa ¡toma reina! han venido casi todas en respública mariana. Eso está bien, una asamblea de reinas rigiendo año y que canten todas ¡€~|@#! gritaba en aquel tiempo diluido Don Boni en Santa Clara.


Maese Paco Molina, organista oficial de todas las Parroquias. Miguel del Barco, muy buen organista y aquella noche en concierto. Chuty, la imagen de Trujillo. Una triada colorida con tres amigos.



Rally Fotográfico y otros juegos intramurados. En estas fiestas los jóvenes han sido protagonistas.


Peneque el Valiente siguió con su triunfo interminable, los niños vivieron la magia del viejo teatrillo.
_____________________________________________

MAJANOS MISTERIOSOS EN EL BERROCAL


En este supuesto majano vemos en la base un grabado extraño. (Foto MIK).


Parecen signos alfabéticos lineales y el mensaje está bien remarcado. (Foto MIK).

Junto a la Cerca de la Encina y por bajo de las ruinas del convento de la Magdalena vemos un terreno de pastizales, una fresca vega hoy llena de poleos con algunas vacas pastando. Hay un pozo lleno de zarzales con el agua rebosando en las estaciones húmedas, aguas que van a la charca de la Magdalena muy cerca de Fuente Alba que es otro pozo que nunca he visto seco.


Majano de los Olivos, bien anclado en el exterior de terreno cultivable. (Foto MIK)

En la citada vega se ve un sistema de terrazas muy antiguo que para dejarlo libre de pedruscos y poder sembrar con mayor aprovechamiento recogieron las piedras en los grandes majanos que vemos alrededor del terreno. Los majanos son tan viejos que en este de la foto anterior han crecido hasta olivos. Si la inscripción que vemos en la segunda fotografía es una inscripción lineal podríamos pensar que quienes prepararon la vega aterrazándola para la agricultura pudieron ser gentes orientales, tal vez los Pueblos del Mar que penetran en la Península en el 2º Milenio antes de Cristo, gentes que procedían de Ur de Caldea en una gran diáspora continental y marítima.

Esta hipótesis es discutible pues los majanos pueden ser posteriores y la inscripción un resto del viejo poblado. Muy cerca está la basílica paleocristiana junto a una vieja necrópolis romana que podría atender a esta vieja población extramuros situada junto a la calzada que iba a Caurium (Coria). Detrás de los majanos tenemos la Cerca de la Encina con un poblado prehistórico y megalítico muy interesante. 


La vaca está buscando agua en los pilones del pozo. Se ven los majanos y la nivelación vieja en terrazas.

 ¿Fueron estas gentes los primeros habitantes de Turgalium?

El prefijo TUR viene de AT-UR, dios de la Ciudad que acabará pronunciándose TUR con el sufijo GALIUM, tal vez galos que toman Trujillo en algún momento de su historia y se colocan en el topónimo. 

No sabemos si fueron estos o unos primos suyos que llegaron después y a quienes los griegos llamaron Fenicios. En el 2º Milenio AC aparecen Turdetania, Turóbriga, Turtesos, Turgalium... y ya veremos más.

________________________________________________________

+ CAMPING EN LA ACRÓPOLIS DE TURGALIUM
de gran atractivo turístico y natural


Terraza superior con la oficina de recepción restaurando estas dos pequeñas ruinas
del primer plano con techo aterrado y en cuyo techo  tiene que haber vegetación.

Dormir en la acrópolis de Turgalium puede ser una experiencia inolvidable para el turismo de aire libre, un camping armónico y moderno camuflado de antigüedad. Hay tres terrazas, en la superior se hacen la recepción y unos chozos con base de piedra rematados con escobas y retamas que serán perfectos bungalows para los clientes sin tiendas, en las otras dos terrazas hay un buen aforo para plantar las acampadas que no superan altura siendo invisibles desde la Plaza.


En las terrazas inferiores está el espacio para tiendas y
pegadas a la pared norte del 
nivel inferior pueden ir las
duchas bien preparadas al estilo rustico del entorno.



Al fondo del nivel inferior, frente a la torre de La Angustias se descubrió hace muchos años bajo tierra una gran sala con bóveda de cañón que debió ser bodega de un palacio desaparecido, hoy está sellada pero se puede abrir y condicionarla como bar, restaurante, sala de campistas con TV etc. Un lugar isotérmico perfecto para la clientela.
__________________________

INÉDITO

ALFONSO XI EN TRUJILLO EL 1 DE AGOSTO DE 1331



Inscripción sobre la Puerta de Santiago:

EN LA ERA DE MIL ECCCE LXEIX AÑOS (1331)
EN EL MES DE ELMUY NOBLE REY
DON ALFONSO VNCENO TRUGLLO
LA SEGUO DEL ALLO QUE EL MURO
DESTA VILLA QUE ES DADA ONDO

Sigue en la de al lado:

ALFONSO MATHEOS DE AL
POSO MATEO DE TRUGSELLO
E EL DIGNO SONAR AL DORSO
E OMENEOL ALABRAR
MEDES PRIMERO DIA DE AGOSTO
D EL ADIGNA ERA SONAR DE CORDOVAR.

La inscripción está intramuros sobre la Puerta de Santiago que también se conoció como la Puerta del Sol, do partían los caminos de Toledo, Oretum (Calatrava) y Córdoba.

Comunica el recinto con la Plaza del Arrabal que a partir del siglo XVI será el centro neurálgico de la ciudad. Por ella entraban los peregrino que caminaban a Compostela desde el Sur y a su vera intramuros esta el templo de la antigua parroquia de Santiago. Una imagen del Santo tallada en piedra había en la hornacina del arco al exterior junto a las armas de los Altamirano.

Esta puerta igual que la de la Vera Cruz (Descalzos) fueron reparadas cuando llegó a Trujillo desde Sevilla el rey Alfonso XI con su amigo y condiscípulo Juan Alfonso de la su Cámara et Primer Señor de Orellana la Vieja. El padre de Juan Alfonso que fue Alfonso Matheos está citado en la Puerta como leemos en la inscripción anterior situada en la parte interior sobre el arco y junto a un escudo de Altamirano.

Mandó reparar además de la Puerta de Santiago, la de los Descalzos y el muro de la Villa, así lo leemos en la siguiente inscripción que está sobre la Puerta de los Descalzos.





Inscripción sobre la Puerta de los Descalzos:

"EN LA ERA DE MIL E...NOS EN EL MES DE...
EL MUY NOBLE REY DON ALFONSO VNCENO...GL LO LA SEGU... ALL O Q EL  MURO...AVILL A Q ES DADAO... E MALPARADO E MANDOLO LABRAR
A ON LAS POSO DE LA S..."
 
Se llamó puerta de los Descalzos por los frailes alcantarinos que habitaron el palacio de Chaves Mendoza después de la guerra de la Independencia, también Puerta del Mediodía o de la Vera Cruz por la vieja parroquia lindante intramuros. Daba paso en la Edad Media al zoco... y el resto de su acceso está en la calle del Paso haciendo de revuelta con la travesía por donde subían los carros. Estaba defendida por las casas fuertes de los Escobar, Chaves Mendoza y Altamirano.  Sobre el arco exterior hay dos losas grabadas, una de los Reyes Católicos sin Granada y otra de la inscripción con el escudo de Castilla y León con los símbolos (león-castillo-castillo-león) cambiados.
___________________________________________

ENTRE EL ESPOLÓN Y LA PUERTA DEL TRIUNFO


Torreón circular de donde parte la albarrana del Espolón. Está
construido sobre un viejo dolmen circular, vemos sus ortostatos.


La 7ª Puerta de Trujillo anegada de buena tierra
para el cultivo y con la esencia de nuestros antepasados.
El Osario del Cementerio se sale del recinto y eso hay que remediarlo.
Este trozo de muralla hasta el Espolón podría abrirse y así
aumentar la oferta turística con un nuevo espacio.


Este torreón es de los más antiguos de Trujillo, su base es en talud exterior
como el torreón de la Puerta de Santiago y podría ser prerromano.
Hay por lo menos cuatro estratos de Torreón.




Muralla y torreones a continuación del anterior que acaban en la Puerta del Triunfo.
Destaca una de las Torres Bejaranas. Estos adarves podrían visitarse si se trasladara el Osario
de sitio y se limpiara con una pequeña restauración.
______________________________________

UN BUEN NEOLÍTICO ES POSIBLE


El contraluz desluce la foto pero vemos en primer plano el ortostato de un dolmen.



Hace más de siete mil años no se sembraban tomates, la agricultura y la ganadería recién descubierta permitieron al hombre asentarse en estos lares produciendo en gran parte su propia alimentación, ello limitó su actividad cinegética y recolectora en gran medida pudiendo dedicar más tiempo a la reflexión y al enriquecimiento de sus medios; además de la agricultura, la piedra pulimentada y los rebaños nació la artesanía, la cerámica fue un descubrimiento importantísimo pues pudieron almacenar sus productos: cereales, frutas... nació la cocina y la huerta y con el descubrimiento de los metales ya no hubo quien parara el crecimiento de la Humanidad.

En el berrocal de Trujillo desde tiempos inmemoriales se cultivó el secano con cereales y nacieron los huertos en terraza y en las vegas las huertas. Está lleno de zahurdas y zuhurdones muy antiguos que dieron de comer a sus gentes durante milenios, es un jardín que si cuidamos nos podrá beneficiar en gran manera y la Agricultura Ecológica es una gran alternativa.


A los precios que están las verduras y su pésima calidad, casi todo con transgénicos y venenos inimaginables, vale la pena plantearse lo mismo que aquellos cazadores mesolíticos y ahora con los buenos conocimientos que tenemos montarnos una huerta en cualquiera de los mil sitios abandonados que antaño florecienron de verdor, el agua sigue solitaria en los pozos del berrocal alimentando zazales y poleos asilvestrados.

En la foto un huerto ecológico de Trujillo con una sana y estupenda producción de tomates, también tiene judías, coles, lechugas, cebollas, pimientos, ajos, patatas... simplemente con goteo y mucho mimo.

Un buen Neolítico es posible frente a La Crisis y El Paro. Hay que moverse.


_______________________

MONOLITO A LA BARBARIE


La escultura es grotesca


Yo me he leído las crónicas del despiste de Orellana cuando se perdió río abajo y verdaderamente me escandalizaron, unos asesinos degollando indios y violando culturas ancestrales... fray Gaspar de Baltasar hizo 'in situ' el diario de una razzia sin piedad. A medio milenio del nacimiento de Francisco de Orellana el balance es aterrador, la Amazonía sufre el continuo esquilmamiento de madereros, petroleros y aventureros mil violando las últimas tierras vírgenes del Planeta, el gran pulmón terrestre que cada vez tiene más pisoteada su alma.

Estoy seguro que estos jóvenes que de la mano de Miguel de la Cuadra hacen la Ruta Quetzal habrán tomado nota de la situación amazónica y sabrán transmitir al mundo sus vivencias. Tomar conciencia es el principio en la lucha contra la gran devastación que sufre la Humanidad por ello y a pesar de las contradicciones de forma se puede sacar la moraleja en el contraste absoluto que generan entre si Francisco de Orellana y Miguel de la Cuadra, para aquel la aventura tenía la meta del poder y la riqueza con la violencia por bandera para el segundo la aventura es enseñar a las nuevas generaciones a comunicarse amigablemente con otras culturas, conviviendo en paz y armonía et cambiando la espada por un bloc de notas para transmitir conciencia como adelantados de una realidad aterradora.

Para Trujillo y para mi es un honor recibir a Don Miguel de la Cuadra Salcedo con sus jóvenes y concienciados aventureros de todas las naciones del Mundo... lo de Orellana huele que apesta y va siendo hora de poner las cosas en su sitio.

_________________________________

CAMPING MUNICIPAL



Atractivo y fuente de ingresos para el Municipio
 
El espacio que hay entre la falsa puerta de Las Palomitas y el Castillo es perfecto para preparar un camping municipal que de cobertura al turismo joven y económico. Teniendo en cuenta que es terreno arqueológico convendría hacer unas catas no vaya a ser que tengamos debajo el teatro romano turgaliense ¿quién sabe?, en los cimientos del vecino chalet de los Mayans salieron restos de construcciones romanas con una estela funeraria que entregué al museo de Cáceres.


Lo tengo muy estudiado, las tiendas no sobrepasan altura y por lo tanto desde la Plaza son invisibles, no causan impacto y se camuflarían fácilmente, unas ligeras construcciones para servicios, tienda y lavaderos son suficientes. Cuatro o cinco personas pueden atender las instalaciones que veríamos llenas enseguida y cuyo principal negocio sería la nueva oferta al viajero, los puestos de trabajo, las pingües ganancias al consistorio y un nuevo ambiente joven y cultural que sumaría en atractivo.


También se podrían construir unos chozos de escobas bien condicionados como bungalows o bangalas para alquilarlos y aumentar la oferta, los chozos serían tradicionales y bien hechos al modo de un pequeño poblado de la Edad del Bronce como los del Berrocal. Jardines, árboles y continuo frescor para disfrutar los más duros estíos, en tiempos más fríos y lluviosos los chozos mantendrían la clientela a lo largo de todo el año.

Sería un camping histórico preparándose cada vez mejor y dentro del máximo respeto al lugar privilegiado que ocupa. Si les han permitido a los del hotel NH o como se llame poner una escalera de hierro pegada a la muralla para sus clientes de aparcamiento e invalidar una calleja pública que iba desde Santo Domingo a La Villa...


Aparcamiento y escalera de hierro en pleno espacio monumental, con su cámara de vídeo

... nuestro camping sería todo lo contrario pues no rompería nada al integrarse en su medio sin obras anómalas, tendríamos un servicio popular que no de élite y por lo tanto social y pedagógico.

_____________________________
 

ASUNTOS CLAMADORES


Doña Margarita también clama por su legado

Otro de los asuntos clamadores que tenemos en La Villa es la continua evasión de piedras, porticadas, galerías escaleras arrancadas a puerta cerrada y camión nocturno sacándolas por la poterna de la impunidad. Véase la conocida como Casa del Cura, hermoso palacio que fue rectoría de la parroquia de Santa María y hoy sus compradores la han vaciado por completo haciendo creer al mundo que la iban a restaurar, ahí quedan las pareces y el pequeño claustro interior desaparecido. ¿Quién cuida de eso?.

Las brutalidades arquitectónicas permitidas por el arquitecto municipal huelen que apestan, el señor Garton alias El Inglés se hace una casona de nueva creación y compra los alrededores, se apropia del adarve y muralla que se carga por sembrar un árbol de fuertes raíces junto a ella… viola un terreno arqueológico sin hacer ninguna cata y el Ayuntamiento y Consejería de Patrimonio a verlas venir ¿o les vino algo?. Es incomprensible.

Me ha alegrado que en el último Pleno se cuestione el paseo de ronda entre el Castillo y la Puerta de Coria, vieja idea. Con el adarve del cementerio hasta el Espolón ocurre casi lo mismo y aunque está limitado por el antiguo monasterio de La Coria, se podría restaurar y dar paso con horario al público desde la puerta de hierro que hay junto a la del Triunfo, se tendría que cambiar el osario de lugar. Desde el adarve se vería el Cementerio pero bien separado para que nadie se pudiera colar de ninguna manera.

La Alberca hay que limpiarla totalmente, que quede como la patena para que el agua sea nítida como las fuentes que la alimentan. Que tenga sus peces normales y suba el nivel hasta donde la Naturaleza marque y se cuide diariamente su limpieza y policía. A La Alberca iban a buscar agua los trujillanos, lo dice Pons. Hay que hacer una buena iluminación, poner una barandilla de hierro y dos árboles ¿olivos? en los macizos ya preparados para ello y sobretodo un desagüe natural por vasos comunicantes, sin motor; cebado el sifón podremos echar el agua al paseo sin gastar energía, al pilar de Doña Margarita, para regar el jardín… usándola continuamente el agua se oxigena y no olvidéis que es agua potable y medicinal, de ahí bebieron nuestros antepasados. La toma del desagüe hay que hacerla desde lo más profundo. Próximamente publicaré un monográfico de La Alberca con sus avatares históricos.

Si mantenemos La Villa en perfecto estado, concienciando a los jóvenes y a otros no tan jóvenes tendríamos una ciudad mucho más atractiva que ahora, dándole así más caña al turismo y a la economía local.

____________________________


DÓMINUS DOMINGUS


Las flores de verano son más nítidas y en su dureza espinosa reservando el agua vital su belleza resplandece casi cual iris de paz. Las calles de La Villa en la noche estival también se encienden de jóvenes al amor de la noche y en la Plazuela de los Moritos departen abrevando en el abrevadero exiliado fuera de tiempo. Los chavales siempre están “out of time” por edad, saber y el gobierno que les da la noche.

Yo a veces les hablo cuando pasan libres por mi puerta y le cuento cosas necesarias para amar el entorno donde disfrutan la libertad de su momento, entienden muy bien mis conferencias y hasta me preguntan cosas.

Las noches estivales de Trujillo son ricas de sombras iluminadas por el contraste del cielo, azul y piedra berroqueña acompasados de una guitarra perdida entre sus vetusteces.

Seguramente ocurra, que quienes manejan los hilos tengan que dejar sus falsos artilugios al ver la resurrección de sus muñecos.

Hay que decir la verdad: Los Reyes Magos no existen, son los papás.








Subpáginas (22): Ver todo