Turismo‎ > ‎

Museo del videojuego

PROYECTO C.I. TORRE DEL ALFILER TRUJILLO
Centro de Interpretación de la Historia de Trujillo y Museo del Videojuego y la Tecnología



Estudio y diseño del uso del Centro de Interpretación “Torre del Alfiler” de Trujillo, ampliación de contenidos, adaptación y optimización de espacios enfocados al siglo XXI, estableciendo una sinergia, entre la historia de los videojuegos y la historia de Trujillo a lo largo de los siglos.

INDICE

1 INTRODUCCIÓN
2 ARGUMENTACIÓN PROPUESTA
2.1 Antecedentes
2.2 ¿Por qué?
2.3 Conclusiones
3 ESTUDIO Y DISEÑO ADAPTACION PROPUESTA
3.1 Diseño propuesta
3.2 Ejemplos de Juegos






1 INTRODUCCIÓN

ADAPTACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE USOS

La idea nace de la demanda creciente de espacios relacionados con los videojuegos. Aunque por sí mismo ya goza de un enorme atractivo; creemos que fusionando la historia, en nuestro caso: de Trujillo, con los equipos electrónicos de todas las generaciones conseguimos un Espacio Cultural y Recreativo de indudable originalidad.

Es por ello por lo que le proponemos aprovechar las instalaciones recientemente construidas del Centro de Interpretación de la Historia de Trujillo para darle un nuevo impulso, complementando las muestras arqueológicas y paneles informativos referidos a Trujillo y su historia con las consolas, accesorios y juegos mas relevantes de las últimas décadas.

Estado actual del centro
Pantallas donde proyectar y donde jugar

En la idea original que desarrollamos, tratamos de relacionar las vitrinas y sus contenidos con el videojuego que recree los ambientes de la pieza expuesta. Así pues, el recorrido de los visitantes sería doble: por un lado contemplarían el resto arqueológico al tiempo que podrían jugar en un mundo que recreearía ese momento histórico.

Las adaptaciones para este fín tratamos que sea mínimas. Tanto las consolas, como sus accesorios ocupan muy poco espacio y pueden estar colocado en distintas posiciones. Los monitores son ya muy finos y se cuelgan fácilmente en cualquier pared y también se puede jugar con las posibilidades que nos ofrecen los proyectores multimedia para hacer jugable cualquier rincón.

La escalera que sube a la torre es un espacio para pantallas que ahora esta desaprovechado

En la medida de los presupuestos disponibles se podrían crear nuevos espacios en la Torre del Alfiler y adecuar de distintas maneras las estancias actuales. En cualquier caso el proyecto es escalable en las obras e inversiones necesarias.

La explotación del nuevo centro se nos antoja rentable económicamente, por lo que nuestras empresas podrían hacerse cargo de la gestión del mismo sin coste de mantenimiento alguno para las arcas municipales. En principio pensamos que podría cobrarse una tarifa por el tiempo que las personas quisieran permanecer en el mismo. A modo de los parking de automóviles, se establecería un precio por los intervalos que se determinen. También se puede hacer precio según el día de la semana o por temporada. Otra posibilidad es diseñar Abonos mensuales o anuales, sobre todo pensando en los residentes en Trujillo.

Estado actual del patio
En el patio se pueden exponer murales y figuras

Creemos que se puede realizar una explotación empresarial que arroje resultados económicos positivos a la par que se compromete una importante labor cultural y social. Por su originalidad se convertiría en un recurso turísticos que complementa la importante oferta de la Ciudad con una propuesta diferente y prácticamente única para un segmento importante de población: los niños.

Estado actual del centro
Pantallas que ilustran las vitrinas con videojuegos históricos






2 ARGUMENTACIÓN PROPUESTA


A continuación tratamos de argumentar la propuesta por la
que hemos pensado que el C.I. Torre del Alfiler:

2.1 Antecedentes

Una vez se plasmó la idea original en un papel, donde se visualizó prácticamente en su globalidad, comenzó la tarea de buscar un espacio que conjugara la historia de Trujillo y que fuera compatible con la historia de los videojuegos, compartiendo un espacio de manera dinámica, polivalente, a la par que didáctica.

Después de sopesar diferentes opciones a cual más complicada, nos decantamos por elegir el Centro de Interpretación “Torre del Alfiler”, con sede del “Centro de Interpretación de la Historia de los Videojuegos”, ya que reúne los requisitos necesarios para albergar estas actividades, ampliando de manera exponencial su atractivo de cara a los visitantes y potenciando su acercamiento a los ciudadanos de Trujillo, por lo que se consigue optimizar su uso, así como se incrementa su actividad económica, con este propósito obtenemos una implementación, tanto en las actividades (actualizadas y adaptadas al siglo XXI), como en el aumento progresivo de los ingresos económicos, repercutiendo estos positivamente en la cuenta de resultados del Centro.


2.2 ¿Por qué?

La respuesta a esta pregunta se torna sencilla, puesto que nos basamos para establecer las sinergias entre la Historia de Trujillo y la Historia de los Videojuegos, en que muchos de los juegos que hoy en día son referencia entre los jóvenes y no tan jóvenes, están basados en acontecimientos históricos, - por ejemplo: la I y II guerra mundial, el imperio romano, las conquistas de cualquier tipo y lugar, la evolución de las especies, etc.(la lista es interminable) – a esto le sumamos la evolución que ha supuesto el avance en cuanto a la tecnología de las consolas que se utilizaban en los años 80, hasta nuestros días, podemos establecer una visión paralela (salvando las distancias comparativas evidentes) entre la historia de Trujillo y la de los videojuegos.

2.3 Conclusiones

Lo cierto es que basándonos en la cantidad de referencias que encontramos a la historia, en los juegos de mayor éxito de nuestros tiempos. Podemos determinar que nuestra idea encaja perfectamente y se pueden establecer las bases de una interacción muy interesante entre la historia de Trujillo, reflejada en los juegos que desarrollan tramas, la gran mayoría de ellas, en hechos históricos a nivel mundial.

Consideramos que después de analizar con detenimiento, los pasajes históricos, nuestro objetivo sería diseñar y elegir una temática acorde con esos pasajes, puesto que a la par se divierten los niños y aprendes mediante la interacción y las experiencias en primera persona, sería muy interesante desde el punto de vista histórico, pedagógico y didáctico.

Estamos convencidos de que este nuevo enfoque del Centro de Interpretación, (haciendo honor a su fin, como su nombre indica), favorecería otra visión diferente y amena de la historia, con el consiguiente beneficio en cuanto a la afluencia y experiencia del público visitante.

Además de resultar ser una de las iniciativas, prácticamente únicas en cuanto a la tipología de los centros de interpretación existentes en Extremadura, que no dista tanto de los paneles informativos donde se emiten videos ilustrativos de la ciudad que visitamos, sino todo lo contrario, aumenta la capacidad y polivalencia del centro en cuestión.



3 ESTUDIO Y DISEÑO ADAPTACION PROPUESTA

Este apartado detalla la propuesta y se hace referencia a los trabajos a realizar para llevar a cabo la adaptación y optimización de las instalaciones existentes, permitiendo el desarrollo de las actividades motivo de este proyecto.


3.1 Diseño propuesta

El diseño de las adaptaciones del espacio disponible en el centro de interpretación, para hacerlo compatible con la propuesta que ofrecemos, se basa en la optimización del espacio mediante la utilización de las áreas desocupadas e inutilizadas.

En estos espacios se diseñarían las estructuras y soportes necesarios para poder colocar todos los aparatos sin perjudicar ni alterar las vitrinas, expositores y demás mobiliario utilizado en el museo en la actualidad.

Para diseño de este tipo de soportes y mobiliario se realizara, respetando el criterio y tipología, además de garantizar su seguridad de cara a los usuarios y visitantes que los utilicen.

- Se mimetizaran con el espacio que las albergue todas las pantallas.

- Mediante tecnología inalámbrica se utilizaran los mandos de juegos.

- Se dispondrá en algunos casos de pantallas y dispositivos táctiles para facilitar su usabilidad.




3.2 Ejemplos de juegos

A continuación mostramos diferentes modelos de juegos que en la actualidad se desarrollan basados en acontecimientos históricos o hazañas humanas.

Algunos ejemplos mas populares:


La industria floreciente del videojuego avida por promocionar sus productos y con un gran capital destinado a la publicidad estara seguramente encantada de patrocinar muchas de las acciones que se emprendan en el museo, cesión de juegos y maquinas y objetos de marketing varios.



Es un proyecto de: